Egresados
Nos enorgullece contar con una comunidad de exalumnos excepcionales que han dejado su huella en el ámbito culinario. Son verdaderos embajadores de nuestra escuela, llevando consigo los valores y conocimientos adquiridos durante su formación.




En 2008, nace el restaurante en el que sigue laborando actualmente, Le Chique, el cual ha sido galardonado con amplia cantidad de premios.

De esta manera es como conoce a la que después sería su alma mater y estudiaría cocina. Profesionalmente ha colaborado con Enrique Olvera, Sonia Nawal, entre otros. Ha desarrollado el puesto de Jefe de cocina, Chef Ejecutivo, Gerente, Chef corporativo y conferencista por su gran trabajo.
En 2020 comenzó de la mano de Sandro Landucci un servicio de verdadera comida a domicilio, y a la vez la apertura de su proyecto más ambicioso, el restaurante Madereros.

El trabajo y la dedicación de Pablo, hicieron de Amaranta uno de los imperdibles de México y uno de los mejores 50 de latinoamérica en 2014. Además de esto, en su carrera ha destacado por ser delegado del conservatorio cultural de la cultura gastronómica mexicana, docente, ponente, jurado y finalista en diferentes concursos y certámenes, a nivel nacional e internacional.





Tiene una especialidad en cocina mexicana, en donde aprendió sobre los platillos y postres más emblemáticos del país.
Ha trabajado en Rioja, uno de los 10 mejores restaurantes de Denver, Colorado.
Actualmente trabaja en Tous Les Jours, una empresa reconocida mundialmente con más de 1,300 sucursales en Asia y Estados Unidos.

Ha hecho diplomados en Ambrosía Centro culinario mismo en donde está por terminar su especialidad. Realizó sus prácticas dentro de Corazón de Maguey y actualmente es Sous Chef de este.

En el 2003 viajó a Suiza con su esposa instalándose en el pueblo de Zermatt, el cual ha ganado durante varios años el premio al mejor ski resort de los Alpes.
En Suiza tuvo la oportunidad de trabajar como responsable de cocina en un bar de tapas llamado Vernissage y es aquí donde comenzó a fusionar técnicas con sabores contundentes entre latinos y asiáticos.
En 2008 regresó a México donde abrió un restaurante en Guadalajara que desafortunadamente tuvo que cerrar por pandemia porcina, entre otros motivos, y regresó a Zermatt en 2010 como Sous Chef del Restaurante Heimberg bajo el mando del chef Klaus Schlachter. Juntos lograron obtener 15 puntos Gault Millau y fuimos mencionados en la guía Michelin
También fue parte del equipo que obtuvo la estrella Michelin en el Hotel Omnia.
En 2019 llegó a la Brasserie en el cuál aplicó los conocimientos adquiridos a lo largo de 20 años. A pesar de estar en época de pandemia, lograron estar en el ojo de la Guía Gaullt Millau la cual les otorgó 14 puntos, estando entre las 10 mejores Brasseries de Suiza. Posteriormente ganaron el premio de Slowfood Chef Alliance, y el pasado 17 de octubre 2022 el increíble honor de ganar un estrella Michelin además, les otorgaron la estrella verde que premia la sustentabilidad.

Con la experiencia y el conocimiento que adquirió, regresó a México y logró adquirir el puesto de jefe de cocina. En la actualidad lleva las riendas del negocio familiar y lo ha hecho crecer, siendo que ya cuentan con tres sucursales. Sin embargo, no se detiene ahí, también cuenta con su restaurante Teruel, su marca de cerveza artesanal y una central de venta para que puedas hacer tu cerveza.

La inquietud y las ganas de seguir aprendiendo, lo hicieron seguir adelante y llegar al Bulli, de Ferran Adrià. Su carrera no se detiene aquí, sino que solo era el principio, ya después de esto colaboró con Thomas Keller y Roberto Ruiz.
Este joven chef, no se detiene y su curiosidad sigue siendo uno de sus motores para continuar aprendiendo y colaborando con los mejores chef del mundo.

Después de haber terminado su carrera, fue jefa de cocina de Bó Pastisseria por 2 años. Además de haber estado a cargo de la escuela amateur de Ambrosía Centro Culinario.
Posteriormente comenzó a colaborar en Grupo Ituarte como repostera del restaurante Alaia y de la panadería dulce de los restaurantes Jerónimo, Emilio, Sartoria y Banquetes Ituarte.
Actualmente es jefa de cocina del restaurante Alaia, forma parte del programa de radio de GastroLab del Heraldo y da clases en Ambrosía Centro Culinario de cocina española.

Es Docente en algunas escuelas de gastronomía además de estar cursando una carrera en Administración.
Grecia abrió el Restaurante Sauco en conjunto con el Chef Ariel Calderón. Un restaurante de cocina mexicana con un menú de 10 a 15 platillos los cuales combinan algunas técnicas, sabores y aromas diferentes de la cultura mexicana.
Actualmente, Grecia administra y es Chef- Bartender en dicho restaurante en donde podrás encontrar una gran variedad de coctelería de la casa, vino mexicano además de productos nacionales, en su mayoría de Chihuahua.

Trabajó con el chef Tony Botella en el restaurante Paradis Temporada en barcelona, España en sus prácticas profesionales.
Ha trabajado como sub chef en el restaurante-bar Catamundi. Por otra parte, ha trabajado como chef de restaurantes y comedores industriales de lugares como: la extinta Policía Federal, Secretaría de Gobernación, Canal Once e IBM campus Guadalajara.
Actualmente asesora 3 proyectos; una Dark Kitchen con tres marcas en la alcaldía Cuauhtémoc y 2 restaurantes para su próxima apertura en la alcaldía GAM.

Ha trabajado en lugares como: Grand Cru. Senior Sommelier, De Cote y City Market en donde se desempeñó como encargado de departamento de vinos y licores.
Actualmente se encuentra laborando como gerente en grupo Amparo e imparte catas para Ambrosía Centro Culinario.

Ha trabajado en Ambrosía banquetes, Alkimia y Ambrosía Centro Culinario como docente en el área de pastelería.
Ha participado en muestras gastronómicas en El Ritz de Madrid España y el hotel New Otani en Tokio Japón como chef creativo de postres.
Es propietaria de Julia d’luca, Junto con la Chef Sonia. Se trata de un taller de pastelería de diseño en donde puedes encontrar desde deliciosos postres hasta pasteles con increíbles diseños.



Desde hace casi 18 años no he dejado de trabajar en una cocina y eso me hace muy afortunado, siempre saltando y aprendiendo diversos estilos y tendencias.
Hoy en días me queda claro que el compartir los conocimientos es una de las más grandes satisfacciones que puedes encontrarte en el camino.
Realicé mis estudios en Centro Culinario Ambrosía donde pude conocer a grandes cocineros, pero sin duda alguna hubo personas a quienes debo muchísimo, una de ellas fue El Sr. Guillermo Ríos fue quien me dio una de las más grandes oportunidades en la vida.
A los 19 años tuve mi primer puesto como Chef Pastelero de Banquetes en el hotel Sheraton centro Histórico, a la par impulsó mi formación al permitirme trabajar con personalidades tan diversas en estilos en México y fuera de. Puede realizar diversos cursos en Cocina Mexicana, Cocina al Vacío, actualizaciones en Pastelería por Oriol Balaguer y Stepháne Glacier, entre otros.
A lo largo de estos años he pasado por muchos restaurantes y hoteles de primer nivel, tanto en Europa como lo es el Restaurante Martín Berasategui (3 Estrellas Michellin) como en cadenas hoteleras, siendo estas últimas donde he pasado más parte de mi vida laboral.
Los últimos grupos para los cuales laboré como Chef Pastelero fueron Hotel Azúl Sensatori en Riviera Maya y Hotel Nikko México.
Posteriormente fungí como Sous Chef Ejecutivo y Chef Pastelero de JG Grill en el Hotel St. Regis México, dónde gracias a Maycoll Calderón di nuevamente un giro en la cocina, adentrándome a las técnicas de Jean George Vongerichten, y del propio Maycoll.
Después realicé la apertura de Rubaiyat México, que es un grupo muy fuerte en sudamérica con presencia en países como Brasil, Argentina, Chile y España. Sin duda un lugar con una gran enseñanza sobre diversas culturas.
Actualmente me desempeño como Chef Ejecutivo del restaurante The Palm México en el hotel Presidente Intercontinental y me encargo de transmitir todos los conocimientos que puedo a cada una de las personas con las que trabajo.
A la par durante todos estos años he colaborado como docente para diferentes universidades, donde he podido observar el crecimiento de muchos grandes cocineros.



Su formación en Ambrosía Centro Culinario fue un proceso de dedicación y esfuerzo, ya que trabajó mientras estudiaba, cubriendo sus propios
estudios hasta completar su formación.
Empezó como becario en la sede de San Jerónimo, y fue consolidando su disciplina y habilidades, lo que le permitió abrirse camino en la industria gastronómica desde sus primeros años.
Su experiencia profesional abarca diversas facetas del mundo culinario, desde banquetes hasta proyectos de alta cocina.
Ha participado en eventos de gran escala como Formula 1 y Fórmula E, además de haber trabajado en restaurantes de renombre como Alia,
Banquetes Ambrosía y Garum, entre otros. Su evolución lo llevó a explorar otros espacios gastronómicos, formando parte del equipo de El Heraldo - Gastrolab, donde amplió su visión y experiencia en comunicación y difusión de la cocina.
Su autenticidad y conocimiento han logrado conectar con una comunidad apasionada por la gastronomía, posicionándolo como un referente en la divulgación culinaria, impartiendo clases y pláticas, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de chefs y apasionados de la cocina.
Con el propósito de dar un nuevo paso en su carrera y compartir su amor por la comida con el mundo, próximamente el chef Andrés estará abriendo
un restaurante propio en el corazón de Coyoacán con un concepto único en la zona.

Su pasión por la cocina y su deseo constante de superarse, tanto personal como profesionalmente, lo llevaron a vivir una experiencia única en su carrera. En 2018, decidió viajar a Barcelona para realizar sus prácticas profesionales en el restaurante Disfrutar, reconocido con tres estrellas Michelin y actualmente considerado el mejor restaurante del mundo según la lista The World’s 50 Best Restaurants.
Ahí, Emmanuel tuvo la oportunidad de trabajar con tres grandes chefs: Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, ex jefes de cocina del legendario restaurante El Bulli y actuales propietarios de Disfrutar.
Su experiencia en una cocina Michelin transformó por completo su visión de la gastronomía, motivándolo a asumir nuevos retos. En 2019, Emmanuel regresó a Estados Unidos, esta vez a Denver, Colorado, donde comenzó a trabajar en Rioja, uno de los restaurantes más reconocidos de la ciudad y galardonado por muchos años por los James Beard Awards.
Actualmente, Emmanuel es chef en una de las cadenas hoteleras más prestigiosas del mundo, el Four Seasons Scottsdale, que cuenta con una llave Michelin. Está a cargo de Talavera, un restaurante de fine dining con un concepto de cocina española con toques contemporáneos que respetan lo tradicional, y de Onyx, un bar lounge con un programa innovador de coctelería y un menú diseñado para compartir.
La misión de Emmanuel es enseñar y educar a través de cada platillo, compartiendo su amor por México y transmitiendo su cultura y tradiciones culinarias. Su objetivo es transformar cada receta en una experiencia única, en la que cada invitado se sienta en casa —y casa, para él, significa México.

Antes de concluir sus estudios, vivió una experiencia transformadora al realizar su stage (prácticas profesionales) en Mugaritz, en España, un restaurante con dos estrellas Michelin y considerado uno de los más influyentes del mundo. Esta etapa formó gran parte integral de su formación académica. Durante su estancia en el País Vasco, también se capacitó en heladería en el reconocido escuela Basque Culinary Center, donde nació su pasión por la formulación de helados.
A su regreso a México, comenzó su carrera junto al chef Israel Aretxiga en el grupo Ituarte, dentro del restaurante Alaia, y más adelante asumió el rol de sous chef en Jerónimo, del mismo grupo. Posteriormente se trasladó a Monterrey para colaborar con el chef Bruno Oteiza en Sibau, donde estuvo al frente de la producción del restaurante.
Con una visión emprendedora clara, fundó Gelatería16MX en la Ciudad de México, su propia marca de helados artesanales, con la que actualmente surte a restaurantes y banquetes de alto nivel. Desde entonces, los helados se han mantenido como una constante en su trayectoria, complementando su trabajo en la cocina salada.
Más adelante, se integró al Grupo Zeru, donde participó en la apertura del restaurante ubicado en Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. Luego, fue convocado para la apertura del nuevo proyecto del grupo, Zeru Miami, en Florida, donde actualmente se desempeña como chef ejecutivo. Paralelamente, desarrolla dos nuevos proyectos dentro del mismo grupo: una línea de helados artesanales (Brickellato) y una hamburguesería (Smash and Buns) , en los que colabora como responsable creativo. Como él mismo expresa:
“Siempre he estado en ambos mundos: los helados (como parte dulce) y la cocina salada. “Creo en la armonía entre lo dulce y lo salado: un buen postre necesita un toque de sal, y un gran plato salado, un matiz de dulzor.”
Christian forma parte de una nueva generación de cocineros que combinan técnica, innovación, disciplina y visión emprendedora. Representa con orgullo a Ambrosía Centro Culinario en el extranjero, consolidando su camino profesional con perseverancia y pasión.

Actualmente forma parte del equipo de Baldío, el primer restaurante zero waste en México, donde lidera el área de Investigación y Desarrollo. Bajo este enfoque, Baldío fue reconocido en 2025 con la Estrella Verde Michelin a la sostenibilidad, consolidándose como un referente de innovación y responsabilidad ambiental en la gastronomía.
Su visión combina tradición, ciencia y conciencia ecológica, proyectando la cocina mexicana hacia un futuro más sostenible.